Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Recursos Educativos Abiertos

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son los materiales, documentos y, en especial, los recursos educativos, que se exponen de manera libre con la finalidad expresa de que puedan ser reutilizados por el resto de la comunidad educativa en nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje. Aquel profesor que desea crear un REA (documento, lección, imagen, grabado, curso, etc.) y quiere que los demás puedan usarlo libremente, necesita conocer una serie de cuestiones para que esa buena intención de compartir su producción personal llegue a buen fin. Necesita conocer los aspectos legales que rodean la distribución de material por Internet. Es decir, si quiere que su trabajo y nombre sea reconocido pero no le importa que los demás utilicen el fruto de sus esfuerzos, necesita saber cómo debe expresar esta idea en términos legales para que esté muy clara su intención. También necesita saber qué tecnología debe emplear para que los demás puedan hacer uso de su material. Si la tecnología no es co...

Objetos de Aprendizaje

Formalmente no hay una única definición del concepto de objeto de aprendizaje (OA) y las definiciones son muy amplias; por ejemplo: en México, la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet (CUDI) define a los objetos de aprendizaje como: "Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tienen sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta". En este sentido cualquier cosa puede ser un objeto de aprendizaje, siempre y cuando el maestro le dé el sentido o el objetivo de aprendizaje: Una fotografía, un documento digital, una ilustración, una presentación en Power Point, los audios los videos pueden ser considerados objetos de aprendizaje. Estos contenidos educativos son necesarios etiquetarlos en un repositorio (los metadatos) para que de esta forma se puedan identificar y ubicar los recursos de la base de datos donde se encuentra.En el terreno de la ense...

Estilos de Aprendizaje en EaD

Un aspecto que es muy importante tomar en cuenta cuando nos referimos a un curso en línea son las preferencias y tendencias de los estilos de aprendizaje, debido a que tanto los profesores como los estudiantes, traen sus propios estilos, habilidades y características al ambiente virtual. por ejemplo, algunas personas prefieren trabajar en equipo, mientras que otras prefieren trabajar individualmente, algunas personas se concentran mejor cuando escuchan música y otros se desempeñan mejor cuando se encuentran en completo silencio. El solo hecho de adopción de un entorno virtual de aprendizaje no garantiza la mejora de la calidad de la enseñanza por eso es importante la incorporación de actividades de aprendizaje basadas en los diferentes estilos cognitivos de los estudiantes. Al conocer estos diferentes estilos se pueden ajustar las condiciones en las que se ofrece la educación a distancia teniendo como premisa las características del público meta, considerando alternativas nove...

Online Learning

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa el Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos. Esto es que a diferencia de la enseñanza presencial, en este tipo de formación es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. Recae mayor responsabilidad en él, al mismo tiempo que le proporciona mayor flexibilidad al aprendizaje, por lo tanto, el alumno puede decidir en cuanto a horarios y tiempo dedicado al estudio, además de la comodidad de realizarlo en la casa o en el trabajo. Sin embargo, uno de los elementos que dificultan la formación es la percepción que tienen los...

Distributed Learning

Aprendizaje distribuido o distributed learning ha sido definido de varias maneras en la literatura especializada sobre el tema, pero básicamente se refiere a la disposición y entrega de recursos educativos a distancia, permitiendo así la instrucción y el aprendizaje del estudiante independientemente de un tiempo preestablecido y un espacio fijo para que ocurra el aprendizaje. Es decir, la disposición y distribución de los recursos y herramientas tecnológicas de comunicación e informática (computacionales) que permiten el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia, más no implica que a sí mismo sea educación a distancia.  El aprendizaje distribuido ha permitido re-evaluar el aprendizaje y confirmar que los estudiantes pueden aprender de los compañeros, del profesor y de los textos. Es decir, se constituye en una experiencia social a pesar de que se apoya en textos y enseñanza basada en tecnología por lo que no conforma una experiencia aislada.  El aprendizaje distribuid...

Blended Learning

Actualmente con el uso de la tecnología se está desarrollando cada vez más una nueva y muy particular experiencia de enseñanza e instrucción denominado aprendizaje combinado o Blended Learning, que se refiere a la modalidad de enseñanza en la cual el profesor combina sus habilidades de "formador" con habilidades propias de "tutor" ya que pasa de una modalidad a otra, tratando de tomar lo mejor de cada una de ellas. Utiliza herramientas de Internet, de multimedia para la parte on-line y herramientas comunes para sus clases presenciales. Siendo el aprendizaje combinado una forma de aprender que integra la enseñanza presencial con la virtual, tiene algunas ventajas y desventajas. Dentro de sus principales ventajas se encuentra el incremento en el interés de los alumnos al tratarse de una modalidad de estudio diferente, la cual promueve el pensamiento crítico y favorece la adquisición de destrezas sociales. Sin embargo, las primeras practicas de aprendizaje combi...

Gestión de los procesos educativos en la EaD

La gestión educativa se ha utilizado de manera tradicional para la solución de problemas que se presentan en las instituciones tanto en los docentes y su práctica pedagógica, así como para resolver aspectos de organización escolar, disciplinares, metodológicos y demás que impliquen la administración de estas. Sin embargo la EaD no puede responder a esta manera tradicional de llevar la gestión escolar debido a que la gestión educativa para la planeación y creación de programas a distancia, cobra relevancia debido a que en esta modalidad todo tiene que planearse con anticipación.  Por esta razón la EaD debe seguir un modelo diferente donde se plasmen de manera anticipada todos los proyectos a seguir dentro de la institución, tanto de aprendizaje, institucionales como administrativos y donde todos los implicados estén convencidos y dispuestos a realizar las acciones que lleven a su logro . Referencia: García Martínez, V., Hernández Chirino, M., Santos Fajardo, C., Fabila ...

Competencias Tutoriales

La interacción en línea requiere de habilidades de comunicación y de manejo de la computadora, aunado a ciertas características de personalidad como paciencia e independencia. La práctica de la educación a distancia en línea está generando cambios significativos en los sistemas educativos, especialmente con el docente, debido a que se requieren diferentes comportamientos por parte de los estudiantes. Por lo tanto en la virtualidad es necesario que un profesor desarrolle ciertas competencias diferentes al modelo presencial. En cuestión de determinación de las funciones, tareas y competencias de un profesor virtual a continuación se describen las competencias de un instructor en línea en modelos de comunicación asincrónica.   Administrador Su principal meta es asegurar la operación del curso, mejorar el apego hacia políticas y procedimientos establecidos y permitir que el estudiante de sienta confortable, evitando deserciones. La  acción del instructor promueve el ambi...

Diseño Instruccional

El Diseño Instruccional facilita tanto a los estudiantes como al profesor el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje, y promueve que los estudiantes participen activamente y se comprometan durante el proceso. Por lo tanto, tiene que ser lo suficientemente planeado para sostener el curso y, al mismo tiempo, lo suficientemente flexible para adaptarse a ciertas circunstancias. Se presume que únicamente es necesario traducir o transferir los materiales de la educación presencial a los cursos a distancia para que automáticamente se realice el proceso de enseñanza y aprendizaje. En realidad la tecnología no es el problema, sino la forma en cómo se diseña y desarrolla la instrucción, para que se haga una adecuada selección de los medios de comunicación y de materiales didácticos, ya que sin estos recursos no sería posible aprender y enseñar a la distancia.    Para la EaD se requiere de la articulación coordinada y estructurada de un modelo instrucciona...

Comparación entre educación presencial y EaD

Referencia: García, L. (1994). Educación a Distancia Hoy . Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Normatividad en EaD

La EaD ha sido vista como una opción de educación superior muy importante y  por lo mismo se ve beneficiada y contemplada en diferentes programas y proyectos,  y esto mismo hace necesario establecer lineamientos y normas donde se establezcan mecanismos de regulación, criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos  programas educativos de educación superior abierta y a distancia. Diversas instituciones educativas que han agregado esta modalidad en su oferta se han dado a la tarea de establecer su propia normatividad que regule los programas de las diferentes licenciaturas y posgrados a distancia que ofrecen, así como reglamento académico que incluye la estructura orgánica correspondiente.    Por lo tanto, es de vital importancia que las instituciones de EaD tengan una normatividad bien establecida, ya que de esto depende la credibilidad de sus programas, la seriedad con que sean tomados por la sociedad y otras institucion...

¿En qué consiste el Diálogo Didáctico Mediado?

Esta propuesta teórica explica que en la EaD son diversos los agentes que intervienen en el proceso, ya que es  la institución quien enseña, no solo el maestro, por lo que no se trata de docentes aislados sino de equipos que dividen en trabajo de forma racional. Por lo tanto es la misma institución quien diseña, produce, distribuye, desarrolla o tutela el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De esta forma se permite al estudiante ser el protagonista en cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje, esto es lo que se llama aprendizaje flexible. Esta flexibilidad es facilitada a través de la comunicación o dialogo didáctico mediado entre la institución y el estudiante. Por lo tanto la Teoría del Diálogo Didáctico Mediado basa su propuesta en la comunicación a través de los medios que, cuando se trata de los materiales (impresos, podcasts, videos, etc), descansa en el auto estudio y cuando se trata de las vías de comunicación (chat, video, email, etc), en la ...

Inconvenientes y potenciales de la EaD

El aporte valioso que ha recibido la EaD, es el de las tecnologías de la información y comunicación, que le han permitido ganar en apertura, interactividad, flexibilidad, eficacia, etc. convirtiéndola en la modalidad educativa del presente, tan efectiva y válida como la presencial, pero siempre con algunos valores agregados.   Además de las posibilidades de la EaD, Garcia Aretio (2006), destaca las principales ventajas que esta modalidad reúne frente a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, las cuales son: flexibilidad, eficacia, economía, privacidad e interactividad.  Estas ventajas están dirigidas a tres ámbitos: los estudiantes, las empresas y los gobiernos de los diferentes países.   Otra de las potencialidades de la educación a distancia es el desarrollo de ciertas habilidades que no se aprenden de igual forma en el sistema presencial. Dentro de estas podemos mencionar que el alumno de EaD aprende a expresarse de manera escrita más eficientemente. Esto es po...

Educación formal e Informal

Actualmente, las novedades técnicas y las ventajas que la educación digital nos ha traído son formidables;  por ejemplo, la posibilidad de trabajar a distancia con los alumnos facilita el hecho de que tanto ellos como el maestro, puedan realizar muchas de sus tareas en sus domicilios, de modo que se benefician los sectores de la población incapacitados para acudir físicamente a las clases. Amas de casa, padres de familia, enfermos, habitantes de pequeños poblados, encontraran más y mejores formas para aprender. En este sentido podemos apreciar que el impacto que ha tenido la tecnología para atender la discapacidad ha sido favorable. Aunque no necesariamente debemos ser parte de una programa escolar para recibir aprendizaje, también se puede realizar de manera informal aprovechando las TICs. Al respecto se describen los diferentes tipos de educación. Educación formal. La educación ofrecida normalmente por un centro de educación o formación con ...

Componentes de la Educación a Distancia

La Educación a Distancia (EaD), especialmente la basada en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es cada vez más aceptada en el medio universitario y en educación continua. Tal parece que la EaD va a ser el camino en casi todas la áreas, pero especialmente en el campo educativo.  Sin embargo es muy poco el conocimiento que se tiene de ésta por parte de la sociedad en general y en particular por los principales actores del proceso educativo: docentes, estudiantes, directivos y organismos acreditadores. Es por esto la importancia de este curso para conocer  la aplicación de las TICs en la educación, en este sentido comenzaremos por conocer los elementos  principales  que se ven involucrados en la EaD.