Ir al contenido principal

Educación formal e Informal

Actualmente, las novedades técnicas y las ventajas que la educación digital nos ha traído son formidables; por ejemplo, la posibilidad de trabajar a distancia con los alumnos facilita el hecho de que tanto ellos como el maestro, puedan realizar muchas de sus tareas en sus domicilios, de modo que se benefician los sectores de la población incapacitados para acudir físicamente a las clases. Amas de casa, padres de familia, enfermos, habitantes de pequeños poblados, encontraran más y mejores formas para aprender. En este sentido podemos apreciar que el impacto que ha tenido la tecnología para atender la discapacidad ha sido favorable. Aunque no necesariamente debemos ser parte de una programa escolar para recibir aprendizaje, también se puede realizar de manera informal aprovechando las TICs. Al respecto se describen los diferentes tipos de educación.

Educación formal. La educación ofrecida normalmente por un centro de educación o formación con carácter estructurado como son las escuelas, academias y universidades. Se caracteriza por enmarcarse en un esquema intencional de enseñanza y aprendizaje explicito compuesto de educadores, estudiantes, contenidos de enseñanza, métodos y técnicas de aprendizaje y evaluación. La educación formal concluye con una certificación. 

Educación informal. Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. Todas estas experiencias generan aprendizajes, aunque no existan maestros intencionalmente explícitos, ni contenidos orientados hacia la enseñanza. No cuenta con un sistema de acreditación y/o certificación. 

Las características principales de los alumnos de EaD es que son adultos con una historia vivencial llena de experiencias, conocimientos, capacidades, hábitos, actitudes, conductas e intereses en participar en su propio proceso de formación. En este sentido, se realiza la siguiente pregunta: ¿de qué manera se puede relacionar el aprendizaje formal con el aprendizaje informal? El debate está abierto.    

Estos son los links donde podrás encontrar información sobre el tema:
http://www.uoc.edu/portal/es/sala-de-premsa/actualitat/entrevistes/2010/jordi_sanchez.html
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=84934068
http://revista.consumer.es/web/es/20010901/internet/27674.php

Comentarios

  1. El conocimiento informal te sirve como conocimiento previo para aterrizar una clase hasta llegar a las concepciones tecnicas del tema.asi mismo el conocimiento formal te puede servir como una herramienta para resolover algunos problemas que llegasen a presentarse en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. en el primer punto estoy de acuerdo, en cuanto a lo que opinas sobre educación formal, creo que la educación informal tambien te ayuda y sirve para resolver problemas de la vida cotidiana, y no únicamente la formal

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Componentes de la Educación a Distancia

La Educación a Distancia (EaD), especialmente la basada en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es cada vez más aceptada en el medio universitario y en educación continua. Tal parece que la EaD va a ser el camino en casi todas la áreas, pero especialmente en el campo educativo.  Sin embargo es muy poco el conocimiento que se tiene de ésta por parte de la sociedad en general y en particular por los principales actores del proceso educativo: docentes, estudiantes, directivos y organismos acreditadores. Es por esto la importancia de este curso para conocer  la aplicación de las TICs en la educación, en este sentido comenzaremos por conocer los elementos  principales  que se ven involucrados en la EaD.

¿En qué consiste el Diálogo Didáctico Mediado?

Esta propuesta teórica explica que en la EaD son diversos los agentes que intervienen en el proceso, ya que es  la institución quien enseña, no solo el maestro, por lo que no se trata de docentes aislados sino de equipos que dividen en trabajo de forma racional. Por lo tanto es la misma institución quien diseña, produce, distribuye, desarrolla o tutela el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De esta forma se permite al estudiante ser el protagonista en cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje, esto es lo que se llama aprendizaje flexible. Esta flexibilidad es facilitada a través de la comunicación o dialogo didáctico mediado entre la institución y el estudiante. Por lo tanto la Teoría del Diálogo Didáctico Mediado basa su propuesta en la comunicación a través de los medios que, cuando se trata de los materiales (impresos, podcasts, videos, etc), descansa en el auto estudio y cuando se trata de las vías de comunicación (chat, video, email, etc), en la ...

Comparación entre educación presencial y EaD

Referencia: García, L. (1994). Educación a Distancia Hoy . Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.