Ir al contenido principal

Objetos de Aprendizaje


Formalmente no hay una única definición del concepto de objeto de aprendizaje (OA) y las definiciones son muy amplias; por ejemplo: en México, la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet (CUDI) define a los objetos de aprendizaje como: "Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tienen sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta".

En este sentido cualquier cosa puede ser un objeto de aprendizaje, siempre y cuando el maestro le dé el sentido o el objetivo de aprendizaje: Una fotografía, un documento digital, una ilustración, una presentación en Power Point, los audios los videos pueden ser considerados objetos de aprendizaje. Estos contenidos educativos son necesarios etiquetarlos en un repositorio (los metadatos) para que de esta forma se puedan identificar y ubicar los recursos de la base de datos donde se encuentra.En el terreno de la enseñanza, la idea es que nosotros, los maestros, podamos crear componentes educativos reutilizables, de tal manera que los objetos de aprendizaje serían pequeños componentes instruccionales que puedan ser reutilizados en diferentes contextos de aprendizaje. Por ejemplo: si el tema fuera “comportamiento de animales mamíferos” éste puede utilizarse tanto en un curso de biología como en un curso de psicología animal. El contenido no cambia, sólo se incluye en otro programa académico que le da un contexto diferente.

Ahora, ¿Por qué hay que hacer material educativo como objetos? pues hay muchas razones. Una es que la reusabilidad de los objetos abarata costos. Otra de las razones es que las características de los objetos de aprendizaje se heredan, es decir, si yo tomo dos objetos de aprendizaje y los junto lo que obtengo es un nuevo objeto de aprendizaje, esto evita que los profesores vuelvan a crear recursos de aprendizaje que ya existen y, a demás, les da la oportunidad de distribuir lo que ellos generan. Otros beneficios que pueden tener en un contexto educativo los objetos de aprendizaje son: flexibilidad, ya que el mismo recurso puede utilizarse en distintos contextos; administración del contenido, que se facilita por que los recursos están descritos con metadatos que permiten su control y adaptabilidad, que facilita al diseñador poder seleccionar y componer recursos según la aplicación.

Ventajas de los OA:

  • Reusabilidad 
  • Eficiencia en tiempo
  • Flexibilidad
  • Extensibilidad
  • Adaptabilidad
  • Costos de desarrollo


A manera de conclusión, un objeto de aprendizaje es todo aquello que se utiliza para el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes, el cual puede ser reutilizado por su flexibilidad y manejo de contenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes de la Educación a Distancia

La Educación a Distancia (EaD), especialmente la basada en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es cada vez más aceptada en el medio universitario y en educación continua. Tal parece que la EaD va a ser el camino en casi todas la áreas, pero especialmente en el campo educativo.  Sin embargo es muy poco el conocimiento que se tiene de ésta por parte de la sociedad en general y en particular por los principales actores del proceso educativo: docentes, estudiantes, directivos y organismos acreditadores. Es por esto la importancia de este curso para conocer  la aplicación de las TICs en la educación, en este sentido comenzaremos por conocer los elementos  principales  que se ven involucrados en la EaD.

¿En qué consiste el Diálogo Didáctico Mediado?

Esta propuesta teórica explica que en la EaD son diversos los agentes que intervienen en el proceso, ya que es  la institución quien enseña, no solo el maestro, por lo que no se trata de docentes aislados sino de equipos que dividen en trabajo de forma racional. Por lo tanto es la misma institución quien diseña, produce, distribuye, desarrolla o tutela el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De esta forma se permite al estudiante ser el protagonista en cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje, esto es lo que se llama aprendizaje flexible. Esta flexibilidad es facilitada a través de la comunicación o dialogo didáctico mediado entre la institución y el estudiante. Por lo tanto la Teoría del Diálogo Didáctico Mediado basa su propuesta en la comunicación a través de los medios que, cuando se trata de los materiales (impresos, podcasts, videos, etc), descansa en el auto estudio y cuando se trata de las vías de comunicación (chat, video, email, etc), en la ...

Comparación entre educación presencial y EaD

Referencia: García, L. (1994). Educación a Distancia Hoy . Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.