Ir al contenido principal

Blended Learning


Actualmente con el uso de la tecnología se está desarrollando cada vez más una nueva y muy particular experiencia de enseñanza e instrucción denominado aprendizaje combinado o Blended Learning, que se refiere a la modalidad de enseñanza en la cual el profesor combina sus habilidades de "formador" con habilidades propias de "tutor" ya que pasa de una modalidad a otra, tratando de tomar lo mejor de cada una de ellas. Utiliza herramientas de Internet, de multimedia para la parte on-line y herramientas comunes para sus clases presenciales.


Siendo el aprendizaje combinado una forma de aprender que integra la enseñanza presencial con la virtual, tiene algunas ventajas y desventajas. Dentro de sus principales ventajas se encuentra el incremento en el interés de los alumnos al tratarse de una modalidad de estudio diferente, la cual promueve el pensamiento crítico y favorece la adquisición de destrezas sociales. Sin embargo, las primeras practicas de aprendizaje combinado, pueden resultar difíciles (tanto alumnos como maestros) debido a la exigencia de romper con hábitos adquiridos durante años de trabajo individual y a la necesaria adquisición de nuevas técnicas de aprendizaje. Además se debe tomar en cuenta que la tecnología no es perfecta sobre todo cuando hablamos de aplicaciones que trabajan sobre redes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes de la Educación a Distancia

La Educación a Distancia (EaD), especialmente la basada en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es cada vez más aceptada en el medio universitario y en educación continua. Tal parece que la EaD va a ser el camino en casi todas la áreas, pero especialmente en el campo educativo.  Sin embargo es muy poco el conocimiento que se tiene de ésta por parte de la sociedad en general y en particular por los principales actores del proceso educativo: docentes, estudiantes, directivos y organismos acreditadores. Es por esto la importancia de este curso para conocer  la aplicación de las TICs en la educación, en este sentido comenzaremos por conocer los elementos  principales  que se ven involucrados en la EaD.

¿En qué consiste el Diálogo Didáctico Mediado?

Esta propuesta teórica explica que en la EaD son diversos los agentes que intervienen en el proceso, ya que es  la institución quien enseña, no solo el maestro, por lo que no se trata de docentes aislados sino de equipos que dividen en trabajo de forma racional. Por lo tanto es la misma institución quien diseña, produce, distribuye, desarrolla o tutela el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De esta forma se permite al estudiante ser el protagonista en cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje, esto es lo que se llama aprendizaje flexible. Esta flexibilidad es facilitada a través de la comunicación o dialogo didáctico mediado entre la institución y el estudiante. Por lo tanto la Teoría del Diálogo Didáctico Mediado basa su propuesta en la comunicación a través de los medios que, cuando se trata de los materiales (impresos, podcasts, videos, etc), descansa en el auto estudio y cuando se trata de las vías de comunicación (chat, video, email, etc), en la ...

Comparación entre educación presencial y EaD

Referencia: García, L. (1994). Educación a Distancia Hoy . Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.