Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son los materiales, documentos y, en especial, los recursos educativos, que se exponen de manera libre con la finalidad expresa de que puedan ser reutilizados por el resto de la comunidad educativa en nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje.
Aquel profesor que desea crear un REA (documento, lección, imagen, grabado, curso, etc.) y quiere que los demás puedan usarlo libremente, necesita conocer una serie de cuestiones para que esa buena intención de compartir su producción personal llegue a buen fin. Necesita conocer los aspectos legales que rodean la distribución de material por Internet. Es decir, si quiere que su trabajo y nombre sea reconocido pero no le importa que los demás utilicen el fruto de sus esfuerzos, necesita saber cómo debe expresar esta idea en términos legales para que esté muy clara su intención. También necesita saber qué tecnología debe emplear para que los demás puedan hacer uso de su material. Si la tecnología no es compatible, puede que su pretendido ofrecimiento se quede ahí.
Por último, pero no menos importante, necesita saber cómo expresar la utilidad educativa que este recurso puede tener para otros. El fin último de un REA es que pueda servir a otros para diseñar sus propias situaciones de enseñanza-aprendizaje. Por ello es fundamental conocer cómo una metodología didáctica se relaciona con unos contenidos y cómo se puede expresar esta relación en términos comprensibles para personas y máquinas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del REA?
Entre algunas de las ventajas de los REA se incluyen:
• Promueven iniciativas pedagógicas
• Amplía el uso de alternativas a los libros de texto y a su vez mantiene la calidad educativa.
• Minimiza el costo de los materiales de los cursos para los estudiantes.
• Aúna esfuerzos de personas con distintas habilidades y conocimientos en el manejo de diversas tecnologías.
• Facilita el acceso a recursos sin tener que vulnerar los derechos de otros.
Algunas desventajas de los REA son:
• No hay una norma común para comprobar la precisión y calidad del REA.
• Necesidad de verificar la precisión del contenido.
• Requiere adaptación para cumplir con los requerimientos del currículo de la universidad.
• Varían los requerimientos técnicos para acceder los REA
Aquel profesor que desea crear un REA (documento, lección, imagen, grabado, curso, etc.) y quiere que los demás puedan usarlo libremente, necesita conocer una serie de cuestiones para que esa buena intención de compartir su producción personal llegue a buen fin. Necesita conocer los aspectos legales que rodean la distribución de material por Internet. Es decir, si quiere que su trabajo y nombre sea reconocido pero no le importa que los demás utilicen el fruto de sus esfuerzos, necesita saber cómo debe expresar esta idea en términos legales para que esté muy clara su intención. También necesita saber qué tecnología debe emplear para que los demás puedan hacer uso de su material. Si la tecnología no es compatible, puede que su pretendido ofrecimiento se quede ahí.
Por último, pero no menos importante, necesita saber cómo expresar la utilidad educativa que este recurso puede tener para otros. El fin último de un REA es que pueda servir a otros para diseñar sus propias situaciones de enseñanza-aprendizaje. Por ello es fundamental conocer cómo una metodología didáctica se relaciona con unos contenidos y cómo se puede expresar esta relación en términos comprensibles para personas y máquinas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del REA?
Entre algunas de las ventajas de los REA se incluyen:
• Promueven iniciativas pedagógicas
• Amplía el uso de alternativas a los libros de texto y a su vez mantiene la calidad educativa.
• Minimiza el costo de los materiales de los cursos para los estudiantes.
• Aúna esfuerzos de personas con distintas habilidades y conocimientos en el manejo de diversas tecnologías.
• Facilita el acceso a recursos sin tener que vulnerar los derechos de otros.
Algunas desventajas de los REA son:
• No hay una norma común para comprobar la precisión y calidad del REA.
• Necesidad de verificar la precisión del contenido.
• Requiere adaptación para cumplir con los requerimientos del currículo de la universidad.
• Varían los requerimientos técnicos para acceder los REA
Comentarios
Publicar un comentario