Es muy importante tener en consideración que en la EaD, se observan obstáculos para el logro del aprendizaje, García (2006) señala los siguientes: La escasez de financiación, la falta de recursos humanos con preparación suficiente y motivación referida fundamentalmente a las tecnologías y metodología propias de esta modalidad, la escasez de equipos directivos competentes del sistema, pobre infraestructura tecnológica que limita el uso de las tecnologías propias para cada programa de formación, la falta de una planificación correcta y de una coordinación adecuada a la tipología de programa y modalidad de enseñanza, credibilidad en este sistema educativo, dotar a las instituciones programas o cursos a distancia con el personal menos capacitado o motivado, son algunos de los factores que limitan la calidad que puede llegar a ofrecer este modelo. Al respecto Gil (2000) menciona que:
Otro aspecto relacionado con el estudiante adulto son las dificultades para aprender, una curiosidad disminuida, el autoconcepto que tiene como estudiante, la creencia de tener pocas capacidades para alcanzar las metas de tipo intelectual y, finalmente, el cansancio y escasez de tiempo.
Así mismo Basabe (2007), comenta que los obstáculos que los alumnos presentan al iniciar a estudiar en esta modalidad se refieren básicamente al tipo de interacción-comunicación, ya que necesitan tiempos de preparación, formación y maduración para el logro efectivo de los aprendizajes. García (2006), destaca las principales ventajas que esta modalidad reúne frente a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, las cuales son: apertura, flexibilidad, eficacia, economía, privacidad e interactividad.
Otra de las potencialidades de la EaD es el desarrollo de ciertas habilidades que no se aprenden de igual forma en el sistema presencial, como: el desarrollo de habilidades digitales, de expresión escrita, de colaboración, tolerancia, respeto, responsabilidad, comprensión profunda de escritos y de planeación. De lo anterior, se destaca que la comunicación e interacción entre docentes y alumnos es fundamental para mantener la motivación e interés de los estudiantes, además de que la EaD posibilita al alumno el desarrollo de competencias comunicativas más amplias.
Sin embargo, la EaD también tiene algunos inconvenientes propios del sistema, Corrales (2008) los agrupa en falta de relación personal, problemas técnicos, aislamiento, desconocimiento e incertidumbre sobre el nuevo método de formación, falta de capacitación de los docentes y responsables de la formación. Las características principales de los alumnos de EaD es que son adultos con una historia vivencial llena de experiencias, conocimientos, capacidades, hábitos, actitudes, conductas e intereses en participar en su propio proceso de formación y la mayoría proviene de un sistema de educación presencial y es un proceso de adaptación el que se experimenta en esta modalidad (Roquet, 2005).
Como se revisó anteriormente, los alumnos de EaD son poseedores de una gran capacidad para el desarrollo de competencias que derivan en amplias habilidades que posibilitan el éxito en el logro de los aprendizajes.
Comentarios
Publicar un comentario